Psicología Forense Preventiva: "Anticiparse es la Mejor Defensa"
La Psicología Forense Preventiva es una rama proactiva de la psicología forense. Mientras la psicología forense tradicional se activa posterior a un evento delictivo o una crisis (por ejemplo, evaluando a un acusado o a una víctima), la vertiente preventiva se centra en anticipar, evaluar y mitigar riesgos conductuales antes de que se materialicen en daños legales, financieros o humanos.
Analogía: Si la psicología forense tradicional es el médico forense que determina la causa de la muerte, la Psicología Forense Preventiva es el médico de cabecera que ayuda a vivir una vida saludable para evitar la enfermedad.
Objetivo Central: Implementar estrategias basadas en la evidencia científica para proteger a las personas, las organizaciones y los activos, creando "cortafuegos" conductuales y protocolos de seguridad humana.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Algunos de nuestros servicios:
Servicios para empresas y organizaciones:
Evaluación y Gestión de Riesgos Psicolaborales:
Descripción: Identificamos empleados con potencial de riesgo para la integridad de la empresa (acoso laboral, mobbing, deslealtad, robos, filtraciones de información, violencia en el puesto).
Aplicación: Análisis de perfiles de puesto críticos, procesos de selección reforzados y evaluaciones periódicas de clima laboral con enfoque forense.
Peritajes Proactivos en Entornos Laborales:
Descripción: Asesoramos en la creación de políticas internas (códigos de conducta, protocolos anti-acoso) que sean jurídicamente sólidas y psicológicamente efectivas.
Aplicación: Análisis de la idoneidad de medidas disciplinarias desde una perspectiva psicológica y legal para evitar demandas.
Planificación de Seguridad Corporativa:
Descripción: Evaluamos las vulnerabilidades humanas de la organización (susceptibilidad a la ingeniería social, manejo de conflictos) y diseñamos planes de formación y contingencia.
Aplicación: Simulacros de situaciones de crisis, formación para directivos en detección de señales de alarma.
Servicios para Familias y Particulares (Área de Familia y Patrimonio)
Evaluación de Riesgo en Procesos de Familia:
Descripción: Analizamos las dinámicas familiares en procesos de divorcio contencioso o disputas de custodia para prevenir posibles conductas de alienación parental, violencia filio-parental o riesgo para los menores.
Aplicación: Elaboración de informes para el juzgado que recomienden regímenes de visitas supervisadas o medidas de protección proactivas.
Asesoramiento en Sucesiones y Conflictos Patrimoniales:
Descripción: Evaluamos las relaciones familiares para anticipar y gestionar conflictos potenciales en herencias, previniendo litigios futuros.
Aplicación: Mediación especializada y elaboración de informes sobre capacidades de toma de decisiones en personas vulnerables.
Servicios para el Ámbito Legal y Jurídico
Consultoría para Despachos de Abogados:
Descripción: Asistimos a los letrados en la construcción de su estrategia legal, analizando la psicología de las partes involucradas, incluyendo testigos.
Aplicación: Análisis de la credibilidad de testimonios de la contraparte y preparación de testigos propios para declarar.
Análisis de Comportamiento Delictivo para la Defensa:
Descripción: Investigamos los factores de riesgo y protectores en la historia de un cliente para argumentar estrategias de prevención de la reincidencia y presentar informes de atenuantes psicológicos.
Servicios para Arrendadores de Inmuebles
1. Evaluación de Inquilinos Potenciales: "El Peritaje Proactivo del Inquilino"
Análisis de Perfil Psico-Social y de Conducta:
¿Qué es? Una evaluación que combina una entrevista estructurada y herramientas validadas para identificar patrones de comportamiento, estabilidad emocional y responsabilidad.
Qué evaluamos:
Historial de Conducta: Consistencia en sus narrativas de vida, historial de conflictos vecinales o legales (sin indagar en detalles médicos o clínicos).
Patrones de Responsabilidad: Cómo ha manejado obligaciones pasadas (no solo económicas).
Habilidades de Resolución de Conflictos: ¿Tiende a la confrontación, a la evasión o a la negociación?
Credibilidad y Veracidad: Coherencia en su discurso durante la entrevista.
Informe de Idoneidad Conductual:
¿Qué incluye? No es un diagnóstico. Es un informe que clasifica el riesgo en niveles (Bajo, Medio, Alto) en dimensiones clave:
Riesgo de Impago: Basado en patrones de irresponsabilidad, no en su capacidad económica.
Riesgo de Conflicto Vecinal: Por conductas antisociales o falta de habilidades de convivencia.
Riesgo de Destrucción de la Propiedad: Por negligencia, descuido o conductas impulsivas.
Riesgo de Ocupación Ilegal o Morosidad Agresiva: Evaluando actitudes hacia la autoridad y las normas.
¿Por qué los Arrendadores Necesitan Estos Servicios?
Un informe de solvencia no es suficiente. Una persona con buenos ingresos puede ser un vecino conflictivo o negligente con la propiedad, y no pagar por falta de dinero sino por adicción al conflicto.
Los costos de un inquilino problemático son enormes: meses de impagos, daños en la propiedad, honorarios de abogados, costos de desahucio y estrés personal. La prevención es una inversión con alto retorno.
Toma decisiones basadas en datos, no en corazonadas. Reduce la subjetividad y el riesgo de caer en una "historia triste" que enmascare un perfil de riesgo.
Posibles Objeciones y sus Respuestas:
"¿Esto no es una invasión de la privacidad?"
Respuesta: No. Es una evaluación voluntaria, con consentimiento explícito del prospecto de inquilino, que se centra en conductas observables y relevantes para la convivencia y el cumplimiento de un contrato. Cumplimos estrictamente con la normatividad aplicable.
"¿Y si el inquilino se niega?"
Respuesta: La negativa a ser evaluado es, en sí misma, un dato muy relevante para la toma de decisiones. Un candidato transparente y con nada que ocultar no tendrá objeciones.
Preguntas Frecuentes:
¿Esto no es como la serie de "Criminal Minds"?
No. Nuestro trabajo es científico, no de ciencia ficción. No "adivinamos" pensamientos. Utilizamos metodologías validadas para evaluar riesgos basándonos en conductas observables y datos.
¿En qué se diferencia de un psicólogo clínico?
El psicólogo clínico se centra en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales. El psicólogo forense preventivo se centra en la conducta y el riesgo en un contexto legal, de seguridad u organizacional, aunque puede derivar a clínica si es necesario.
¿Es legal realizar estas evaluaciones en una empresa?
Absolutamente. Se realiza con total transparencia, consentimiento informado y cumpliendo con la Ley de Protección de Datos. Se evalúan comportamientos de riesgo, no se diagnostican patologías.
¿Pueden prevenir un delito al 100%?
No podemos garantizar la prevención absoluta, ya que la conducta humana es compleja. Sin embargo, reducimos drásticamente la probabilidad de que ocurra un incidente al identificar y gestionar los factores de riesgo conocidos.
Contáctanos
Periférico Sur 4293, Jardines en la Montaña, C.P. 14210, Tlalpan, Ciudad de México
© 2025. Todos los derechos reservados.
info@predictum.mx
BANORTE: Cuenta 104 197 1216, CLABE interbancaria 072 180 0104 1971 2160, tarjeta 4189 2810 4986 7550.